
Para irnos en noviembre con algo verdaderamente memorable, les dejaremos aquí algunas recetas elaboradas con alimentos ricos en vitamina D. Aprovechen, no son muchos los alimentos que la contienen. Disfruten.
Risotto con camarones, almejas y brócoli
4 porciones
- 8 huevos
- 150 gramos de almejas
- 200 g de brócoli
- 400 g de arroz risotto
- 200 g de queso de cabra
- 2 ajos 1 poro
- 100 g de nata
- Un poco de vino blanco
- Tomillo
- Aceite de oliva
- Sal
Cortar el poro y el ajo en trocitos y saltearlos con aceite, añadir el arroz y mover, añadir 200 ml de agua, seguir moviendo, cuando se haya absorbido el agua, añadir otros 200 ml, el brócoli y las almejas, seguir moviendo. Añadir el arroz, la nata, los camarones pelados y el queso rayado sin dejar de mover. Servir cuando esté al dente. Acompañar con una ensalada de tomate con albahaca.
Tortilla de sardina horneada
4 porciones
- 1 lata grande o 2 pequeñas de sardina en aceite
- Una cebolla chica
- Una lata de chiles chipotles (opcional)
- 8 o 9 huevos
- 1 taza de puré de tomate
- 2 ramitas de apio
- 2 ramitas de perejil
- 2 dientes de ajo
Se le tira el jugo a la sardina y se muele en la licuadora con el resto de los ingredientes. Debe quedar una masa compacta, que no esté muy aguada. Sofreír la mitad de la cebolla con un chorrito de aceite. Luego, agregar la mezcla anterior. Cocinar hasta que esté cocida por un lado y voltear. Cocinar del otro lado. Una vez lista, partir en dos o tres pedazos y servir. Se acompaña con salsa de tomate o salsa verde.
Empanadas de sardina
Para la masa
- 400 g harina de trigo integral
- 100 g harina de maíz
- 1 vasito de vino blanco
- 1 vasito de aceite (se puede utilizar el del guiso)
- 4 cucharadas leche
- 2 cucharadas de azúcar morena y sal de mar al gusto
Para el relleno:
- 12 sardinas limpias (elegirlas pequeñas)
- 3 cebollas medianas
- 1 pimiento morrón asado
- 2 tomates rojos
- 1 chorizo fresco
- 1 hoja de laurel y pimienta blanca
- 1 cucharada pimentón
- hebras de azafrán y sal
Preparación:
1. Pelar las cebollas y cortar en ruedas finas, ponerlas en una sartén con
el aceite a fuego muy lento. Quitar la piel y las semillas del pimiento y
cortar en tiras; agregar a la cebolla, pelar y quitar las semillas al tomate y
picar fino, añadiéndolo al guiso.
2. Desmenuzar el chorizo y ponerlo en la sartén; sazonar con sal, pimienta
y laurel y dejar cocinar una hora como mínimo, a fuego muy lento y tapado,
removiendo de vez en cuando con una cuchara.
3. Una vez que el guiso esté reducido, colar el aceite caliente sobre un
cazo y mezclar con el vino y la leche, si no llegara a un vaso, añadir un poco
más de aceite al trabajar la masa.
4. Colocar la harina en forma de volcán con el azúcar y la sal, incorporar
poco a poco el líquido, mezclando con los dedos hasta formar una masa que
resulte maleable; trabajar hasta que la masa no se encoja.
5. Retirar la espina central de las sardinas. Lavar y secar con papel
absorbente.
6. Enharinar un molde; dividir la masa en dos partes y extenderla con un
rodillo dejándola fina. Cubrir el molde dejando masa sobrante por los bordes y
rellenar con el guiso de cebolla; colocar encima las sardinas de forma ordenada
y cubrir con pimentón y hebras de azafrán. Recubrir con otra plancha de masa
extendida, con la que llega a los bordes del molde, apretándola con los dedos
para unirla con la masa que sobresalga hacer un retorcido en forma de cuerda
para que se peguen bien los bordes.
7. Pinchar con un tenedor y hacer un agujero central para que respire la
masa, adornar con un círculo de masa. Pintar con huevo batido y hornear en horno
precalentado a 200° C hasta que esté dorada.