Vitamina D en la prevención de la diabetes tipo 2
Un nivel de glucosa en sangre por encima del intervalo que se considera “normal”, pero que no llegue a alcanzar el valor de diagnóstico de diabetes, cumple con los criterios …
La vitamina D es una hormona. Sus funciones principales tienen que ver con el calcio del organismo, por lo tanto, con la salud del hueso; pero además favorece a la prevención de infecciones, diabetes y algunos tipos de cáncer.
Células Productoras
Estimular la función de las células productoras de insulina en el páncreas
Control de Glucosa
Incrementar la acción de la insulina para un mejor control de la glucosa
Células de Grasa
Disminuir la formación de células de grasa
Células Cancerosas
Aumentar o favorecer la muerte natural de las células cancerosas
Procesos Inflamatorios
Disminuir la formación de sustancias que favorecen el proceso inflamatorio
Músculo Esquelético
Mantener las funciones del músculo esquelético
Presión Arterial
Intervenir en la funcionalidad del sistema que regula la presión arterial
Sistema Inmunológico
Fortalecer el sistema inmunológico
Sistema Nervioso
Aumentar la protección del sistema nervioso
Un nivel de glucosa en sangre por encima del intervalo que se considera “normal”, pero que no llegue a alcanzar el valor de diagnóstico de diabetes, cumple con los criterios …
Para conocer el estado de la glucosa en la sangre, existen varias opciones que nos pueden ayudar. Una de ellas es la determinación de glucosa en ayuno y otra puede …
La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial en la que están involucrados aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida, los cuales condicionan una acumulación excesiva de grasa corporal. Los …
La cantidad de vitamina D que se necesita al día depende de la edad, la constitución física y el estado de salud; se considera que la ingesta recomendable para corregir la deficiencia es de 4,000 UI. La mayor parte de la vitamina D se obtiene de la exposición de la piel a la luz solar y sólo una mínima parte de los alimentos.
Hasta hace poco tiempo, la vitamina D sólo era asociada a los huesos y sus enfermedades. Sin embargo, hoy se sabe que tiene un papel fundamental en la modulación de la respuesta inmune y está implicada en muchos procesos metabólicos que la hacen indispensable. Prácticamente no ha quedado ni una especialidad médica en la que no esté presente su participación.
La ENSANUT 2006 reveló que:
Los niveles de vitamina D pueden medirse. Niveles inferiores a 20 ng/mL son deficiencia de vitamina D, entre 20 y 29.9 ng/mL son insuficiencia y mayores de 30 ng/mL son normales. Algunos factores como una inadecuada exposición al sol, la absorción deteriorada, o falla renal propician niveles bajos. Cuando los niveles de vitamina D en sangre son elevados (el límite de ingesta diaria es seguro hasta 4,000 UI al día) puedes producir toxicidad.
Nuestra piel produce la vitamina D cuando se expone directamente a la luz solar. Si la piel se expone al sol en interiores, a través de una ventana, no se produce la vitamina D; en los días nublados, lugares con alta contaminación como la ciudad de México por estar en la sombra y en las personas con piel oscura se reduce o se limita la producción de vitamina D por la piel.
.