Relación entre hipovitaminosis D y síndrome de ovario poliquístico

Relación entre hipovitaminosis D y síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), es el trastorno endócrino más común que afecta entre 4 y 18% de las mujeres en edad reproductiva. Aparece como un conjunto de síntomas y alteraciones en la funciones hormonal, metabólica y reproductiva,.1

Los síntomas de este síndrome incluyen el cese de la menstruación por más de 3 meses (amenorrea) o ciclos menstruales alargados con menstruaciones poco frecuentes que duran más de 35 días (oligomenorrea), salida de vello facial (hirsutismo), obesidad, acné, caída de cabello e infertilidad. Además, este síndrome también incrementa el riesgo de presentar diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, hiperlipidemia y cáncer de mama o endometrio.2

El SOP también está relacionado con alteraciones en el metabolismo del calcio y fosfato, las pacientes se caracterizan por tener elevados los niveles de fósforo y de la hormona paratiroidea y niveles bajos de VD, lo que puede estar asociado con la obesidad.3

Deficiencia de vitamina D

Existe evidencia que sugiere que la deficiencia de VD puede ser un factor causal de la patogénesis de la resistencia a la insulina (disminución en la sensibilidad de los tejidos a la insulina y como resultado una menor utilización de glucosa) y del síndrome metabólico (conjunto de alteraciones y padecimientos que ocurren al mismo tiempo en un individuo lo que incrementa el riesgo cardiovascular y de diabetes: obesidad abdominal, triglicéridos altos, colesterol “bueno” bajo, tensión arterial alta y glucosa elevada) en el SOP.4

De hecho, se ha encontrado una alta prevalencia de hipovitaminosis D en mujeres con SOP (entre 67 y 85%).4

Hablando de reproducción, la RI aumenta la testosterona libre mediante la estimulación de la producción de andrógenos ováricos por la insulina, al mismo tiempo que reduce la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG), En cuanto al metabolismo, la RI está asociada con la intolerancia a la glucosa, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, la VD desempeña un papel clave en el desarrollo de las características clínicas de las pacientes con SOP.4

Los receptores de la VD están distribuidos a través de varios tejidos en el cuerpo humano, incluyendo el ovario y el endometrio, lo que sugiere una participación en el aparato reproductor femenino.3

Suplementación de VD

En las mujeres con SOP, la suplementación con VD puede mejorar el metabolismo de la glucosa al incrementar la síntesis y liberación de insulina y estimular la expresión del receptor de la insulina, además de que suprime la producción de compuestos que promueven un estado inflamatorio. 4 También se ha documentado que la administración de VD tiene efectos significativos en el desarrollo folicular y su combinación con metformina mejora las irregularidades del ciclo menstrual en las pacientes con SOP.5

Se ha demostrado que la administración por 12 semanas de VD (4,000UI/día de colecalciferol), comparado con bajas (1,000UI/día), tiene efectos benéficos en el nivel de testosterona, SHBG e índice de andrógenos libres.4

Referencias:

  1. He C, Lin Z, Wagner S, Ezeamama AE. Serum vitamin D levels and polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta analysis. Nutrients 2015,7,4555-4577.
  2. Faghfoori Z, Fazelian S, Shadnoush M, Goodarzi R. Nutritional management in women with polycystic ovary syndrome: A review study. Diabetes Metab Syndr 2017 Nov;11 Suppl 1:S429-S432.
  3. Fang F, Ni K, Cai Y, Shang J, Zhang J, Zhang X, Xiong C. Effect of vitamin D supplementation on polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Horm Metab Res 2018 Apr;50(4):271-279.
  4. Menichini D, Facchinetti F. Effects of vitamin D supplementation in women with polycystic ovary syndrome: a review. Gynecol Endocrinol 2020 Jan;36(1):1-5.
  5. Fang F, Ni K, Cai Y, et al. Effect of vitamin D supplementation on polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Commplementary Ther Clin Pract. 2017;26:53-60.