
En 1997 se dictaron las primeras recomendaciones para el aporte de vitamina D requerido por el organismo. Como no pudo calcularse la cantidad que se produce en la piel ni la cantidad de vitamina D en los alimentos, se optó por establecer arbitrariamente, que 200 UI al día eran suficientes para cubrir los requerimientos y prevenir una deficiencia en lactantes, niños y adolescentes sanos. Debido a este desconocimiento, dicho cálculo se quedó muy corto y completamente insuficiente, ya que hoy en día se aconseja una suplementación 20 veces mayor, o sea de hasta 4,000 UI al día.
Por fin, en el año 2011, la Sociedad Americana de Endocrinología da sus recomendaciones y aconseja hasta 4,000 UI al día y aumentar hasta 10,000 UI en pacientes que tengan riesgo de deficiencia. Estas recomendaciones se resumen en el siguiente cuadro:
Grupo de edad | Límite superior de consumo (UI) | Límite superior de consumo (UI) |
Hombres de 9 a 70 años Hombres mayores de 70 | 4,000 4,000 | 4,000 4,000 |
Mujeres de 9 a 70 años Mujeres mayores de 70 | 4,000 4,000 | 4,000 a 10,000 10,000 |
Mujeres embarazadas de 14 a 50 años | 4,000 | 4,000 a 10,000 |
Mujeres en lactancia de 14 a 50 años | 4,000 | 4,000 a 10,000 |
Y a continuación mostraremos una tabla con las fuentes de vitamina D:
Alimentos naturales | Contenido de VD (UI) | Alimentos fortificados | Contenido de VD (UI) | |
Aceite de hígado de bacalao (1 cdta) Salmón fresco (99 g) Salmón fresco de granja (99 g) Salmón enlatado (99 g) Sardinas enlatadas (99 g) Atún enlatado (99 g)Champiñones frescos (99 g) Yema de huevo (1) | 400 a 1,000 600 a 1,000 100 a 250 300 a 600 300 236 100 20 | Leche (226 mL) Jugo de naranja (226 mL) Fórmulas infantiles (226 mL) Yogurt (226 mL) Mantequilla (99 g) Margarina (99 g) Quesos Cereales empacados (porción) | 100 100 100 100 56 429 100 100 |
En el segundo cuadro podemos ver que, si solamente nos conformamos con los alimentos que contienen vitamina D, tendríamos que comer más de 6 latas de salmón diariamente o más de 12 latas de sardinas al día o una cantidad considerable diaria de huevos y hasta 10 litros de leche cada día. Todo esto hace necesario el ingerir suplementos que contengan, en una sola pastilla, los 4,000 UI que necesitamos diariamente.
La deficiencia de vitamina D es un problema de muchos países y en muchos millones de personas y se espera que siga en aumento. En las personas que tienen riesgo de padecer deficiencia de vitamina D debe buscarse intencionadamente sus niveles en sangre y prevenir o dar tratamiento para evitar complicaciones.
Me parece súper interesante el artículo, mis registros salieron DEFICIENTES de vitamina D, por lo cual me he dado a la tarea de aprender sobre alimentos y suplementos para elevar mis niveles, gracias por su aporte a la sociedad.
Estimada Yolanda, como hemos estado diciendo, es necesario checar periódicamente el nivel dela vitamina D en el organismo, sólo así podremos ver si están dentro de lo normal. De lo contrario, es necesario tomar medidas para complementar el aporte de este nutriente. La relación de la deficiencia de vitamina D con muchas enfermedades está demostrada, y si conocemos ya que nuestros niveles son bajos debemos actuar. Te llegará más información por correo. Mil gracias por leernos.
hola buenos dias me podria informar cuales son los sintoma de la falta de vitamina d
Hola Lucila, Ya hemos mencionado que la vitamina D tiene que ver con muchas funciones de nuestro organismo, de tal modo que la falta de ésta puede ocasionar síntomas a cualquier nivel, desde infecciones en el aparato respiratorio, pasando por falta de calcio en el hueso, hasta dolor en articulaciones y síntomas de otras enfermedades más graves como la diabetes y el cáncer. La falta de vitamina D no es una enfermedad, por lo tanto, no tiene síntomas específicos, pero sí puede influir para que se presenten varias enfermedades. Lo mejor, acudir al médico y comentarle todos los síntomas que tienes y él pueda hacer una mejor evaluación. Gracias por seguirnos.